Laboral. Prelaboral, quiero decir. El de buscar trabajo, vamos.
Estoy preparada para la crisis. Si no encuentro trabajo, voy a estudiar. Pero... por si acaso, busco trabajo.
El sábado me apunté a una oferta. El lunes a éso de las nueve y cuarto me estaban llamando.
...
Demasiado pronto.
Por la tarde iría a la entrevista. Se trataba de una consultora de formación y buscaban profesionales de RRHH como formadores de un curso en colaboración con la Universidad Petecander. Suena bien, ¿no? Aún así, un gato no confiaba demasiado.
Ahí está a las cinco de la tarde, intentando enfundarse en algo de ropa formal que no la liofilice en el julio de Madrid.
Y se planta en la empresa en cuestión. Una oficina toda de cristales en un tercer piso de una calle cualquiera, ni bonita ni fea, levantada como todo Madrid. En total cuenta seis personas con el que la va a entrevistar.
La alegría está en el aire. Puede ver a todos y, por la interacción con el señor orondo que la entrevista, sabrá de ellos. Una chica en recepción, teléfono y labores varias (come marrones de bajo coste). El técnico de formación, oficina de al lado, cuerpo y cara de naufragio frente a su ordenador. Dos chicas una frente a otra, deben ser administración, contabilidad, cobros y todo a la vez. Un chico flaco y agitado que va de uno a otro mostrando un folio impreso, requiriendo aprobación. Becario, seguro. Hay dos mesas vacías pero con algunos enseres. Vacaciones... o reducción de plantilla.
- Hola, ¿qué tal? Aún no has encontrado trabajo, por tu carta.
- No, claro - risita - acabo de llegar e instalarme, y ahora he empezado a buscar.
- ¡Habrás visto que la cosa está muy mal...!
(Primera vacilada. Obvio. Sí, tío, ¿ahora me vas a hacer la oferta que no puedo rechazar?)
- Pues, sí, la verdad es que está dificil. Aunque yo no estoy preocupada, porque he estado trabajando sin parar y tengo dos años de subsidio. Voy a dedicarme a estudiar mientras.
- Ah, muy bien. Bueno, te voy a explicar. Esto es un curso subvencionado y avalado por la Universidad Petecander. Es a distancia, está centrado en dirección de hostelería y tiene un módulo básico y uno avanzado de Recursos Humanos. La persona que tutorizaba este módulo se marcha, no por nada, tiene marido, dos hijos, otro trabajo y ya no daba abasto.
- Comprendo.
- Y necesitamos cubrir su puesto. Verás, hay dos convocatorias anuales, y unas treinta personas por convocatoria -escribe en un folio "30 - 30"- lo que vienen a ser unas 80 - 100 personas al año.
(Jare. Matemático... no es).
- El caso es que hay que incentivar que acaben el curso, porque si no, no cobramos. Son cursos con un material fantástico, y tenemos a un tutor especialista por módulo. Te enseño el programa, ¿ves? Siete módulos, el último es el tuyo. María (comemarrones de bajo coste) hace el seguimiento de los que entran en la plataforma, qué porcentaje del curso llevan hecho... pero los tutores tenéis que incentivar con los foros, los temas propuestos y los mails, para aumentar la participación los alumnos.
- Ahá.
- Porque si no terminan, no cobramos. He visto que has trabajado con la Fundación Tripartita.
- Sí. ¿Este programa es formación de oferta o de demanda?
- ¿Qué?
- Que si es de oferta o de demánda. ¿Quién paga, la empresa o es un proyecto para el que recibís a posteriori la subvención?
- Pues... no lo sé.
(Jare. Se levanta. Se va al tipo naufragio. Le hace varias preguntas. El otro le mira sin comprender. Un gato se levanta, cruza el cristal y le hace la pregunta. El tipo contesta. Gracias, éso era lo que necesitaba saber, sonrisa.)
- Pues éso que te ha dicho, yo es que de esas cosas no tengo ni idea. Ni quiero tenerla.
(Jare)
- Una pregunta, ¿no exigís el pago de la empresa, y que ellos se encarguen de que sus empleados, cuando empiecen una formación, la terminen?
- Si no finalizan, no cobramos.
- Ya, pero es que si yo fuera ustedes requeriría un compromiso por parte de la empresa cuando inicia la formación, de modo que si no la terminan, al menos paguen parte por la gestión y el material.
- Si no finalizan nosotros no cobramos y no se puede pagar al tutor.
(Jare. Eres un inútil en finanzas y lo paga quién colabora contigo. Valep.)
- Comprendo.
- Pues éso. Pero bueno, las mejores cadenas hoteleras son nuestros clientes, tenemos un material fantástico, una plataforma de última generación, ¿qué puede ir mal?
(Sonrisa concedida).
- ¡Las mejores cadenas hoteleras!
- Disculpa, ¿podrías decirme algunas cadenas hoteleras, para hacerme una idea de vuestro target?
- Pues... las mejores.
- Ya. Me refiero a qué tipo de cadena hotelera... nacional de gran expansión, multinacional con filial en España, empresas de mediano tamaño... Es que el desarrollo de Recursos Humanos es indinitamente distinto según el tipo de empresa y tendría que tratar con un público u otro dependiendo de la empresa. Por éso me gustaría saber quiénes son vuestros clientes...
- Pues... es que... espera, que voy a preguntarlo.
(Jare. Vuelve a irse, esta vez a las de administración, facturación, contabilidad y varios. Vuelve con un recorte de excel impreso en un folio, con veinte nombres de empresas. Veo a Alienigen Hotels. Lo que significa que si han vendido un miserable curso a uno que trabajaba allí nombran a la empresa como cliente. Requetejare)
- Muchas gracias. Oh, qué bien. Aquí está un Cheraton de Canarias, ¿lo conoce?
- PSí, sí. Cliente nuestro.
(Jare. Ni puta idea tienes).
- Bueno, y ahora te muestro el esquema de responsables. Primero está el responsable de proyecto, osea, yo. Después el tutor operativo, María, que hace una labor de seguimiento fantástica, y después los tutores especialistas: tú.
- Ammhá. Tú eres el director de proyecto
- Sí. Y por fin vamos al método de pago. Ésto se paga cuando nosotros cobramos... (Jare, con tu esquema financiero) a 51,03 € brutos por alumno finalizado.
- ¿Por los 8 meses de tutorías on line, talleres, foros y etc?
- Con el 15 % de retención. Se paga unas dos veces al año o algo así, y para que te hagas la idea, con unos 100 alumnos (Jare, 30 + 30 = 100) son algo más de 5000 euros que te llevas al año.
- Una pregunta, ¿Qué duración tiene el curso en horas?
- Unos 8 meses.
- Es un curso a distancia. Hablo de la estimación, de como se comunica a la fundación tripartita.
- No lo sé...
- Ahmmmhá. Vale, muy bien, pues tengo que mirar el programa con un poco de detenimiento y ver qué tal... Mañana hablamos y te doy una respuesta, ¿Te parece?
- Te veo muy dispuesta!!
(Jare. Pues ves fatal, tío)
Me fuí a casa sin dar crédito. Busqué el curso en internet. Por una carpeta chunga conteniendo un programa farragoso y mal estructurado desde el índice, estiman duración de 625 horas del programa completo, lo que son en bonificación unos 4700 €. Se gastan algo así como360 € en tutores especializados, unos 80 € en la carpeta chunga, lo que les cueste el mantenimiento de la plataforma en servidor, y el resto se lo comen el dueño de la empresa y el gordo ignorante que me vaciló en lugar de entrevistarme, aunque no sabía qué clase de cursos están dando, quiénes son sus clientes, y ponía verde a la Universidad con la que colabora. No me entrevistó porque de mí no averiguó NADA.
Así que al día siguiente a las 10 de la mañana llamé.
- Por favor, ¿con el señor Curro Perico Jiménez?
- Un momento, que no sé si está. ¿Departe de quién?
- De Gato.
- Un momento.
(Jare. ¡Oficina de cristaaaleees!)
- Pues no, ha salido. Apunto su nombre y nº de teléfono para dejarle recado y así...
- No, no te preocupes, María. Soy Gato, estuve haciendo una entrevista ayer y quería darles las gracias pero comunicarles que no estoy interesada en cubrir el puesto.
- Ah... ahahh.
- Muchas gracias. Hasta luego.
Dior mío erto er un infienno.